Utiliza esta función para gestionar la tabla Proveedores y sus tablas asociadas: Terceros, Direcciones, Contactos y Datos bancarios.
Permite crear, consultar y actualizar los datos de un proveedor y los datos asociados al tercero.
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Puedes utilizar hasta ocho secciones para crear un proveedor.
Las siguientes cuatro secciones son comunes a las fichas Tercero y Proveedor:
Sus datos proceden de la ficha Tercero si esta se ha creado antes que la ficha Proveedor. Se pueden modificar.
Cualquier modificación que se lleve a cabo en una o varias secciones comunes se registra automáticamente en la tabla Terceros.
Estas secciones se describen en la documentación sobre Terceros.
Presentación
Utiliza esta sección para lo siguiente:
Desde el icono Acciones del campo Proveedor, haz clic en Búsqueda para abrir una pantalla y realizar una búsqueda rápida de una ficha Proveedor:
A continuación, haz clic en Búsqueda para mostrar los resultados de la búsqueda en la parte inferior de la pantalla.
La búsqueda solo se realiza en la población de proveedores.
Haz clic en Seleccionar para cerrar la pantalla y volver a la ficha del Proveedor seleccionado.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Es la categoría asociada al proveedor.
|
| Este campo permite activar o desactivar una transacción. |
| Introduce el proveedor que ha originado la recepción. De esta forma, se filtran las listas de selección de los pedidos y entregas interplanta/intersociedad que se pueden recepcionar y se limitan a las de este proveedor. Desde el icono de Selección, puedes:
|
| Este campo indica la razón social del proveedor, inaccesible a este nivel. |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para introducir los datos del tercero y seleccionar, por ejemplo, los roles y los detalles específicos de dichos roles.
Marca la casilla Prestatario para acceder a la Información del prestatario desde el panel de Accionesdel menú Funciones. El término Prestatario se refiere a un proveedor posventa que puedes solicitar cuando no hay ningún empleado de soporte interno disponible.
Marca la casilla Ordenante para acceder a la Información del ordenante desde el panel de Accionesdel menú Funciones. El término Ordenanteengloba a todos los clientes de la cuenta para la que se están realizando los servicios de soporte. Es decir, las solicitudes de servicio que se procesan para los clientes de nuestros clientes.
Puedes validar un N.º de IVA intracomunitario de manera interactiva haciendo clic en el icono correspondiente.
Aparece un mensaje con los resultados de la validación. El contenido varía en función del resultado y del servicio web utilizado.
Nota: Estos resultados se guardan en una tabla.
Si modificas un número de IVA validado con anterioridad, la casilla Verificado se desmarca.
Niveles de validación:
Una validación Cualificada permite verificar el N.º de IVA intracomunitario, la razón social y la dirección. Es necesario validar todos los datos.
Una validación No cualificada o simple solo verifica el N.º de IVA intracomunitario. Ten en cuenta que el servicio web de validación intracomunitaria solo realiza validaciones no cualificadas.
Gestión de direcciones:
Los resultados se registran con el código de dirección de origen.
Para el N.º de IVA intracomunitario principal, se utiliza la dirección estándar de la sociedad.
Puedes volver a validar manualmente los números mediante la función Revalidación ID IVA intracom. (EVCBAT).
Nota: Este campo solo está disponible cuando se ha identificado un servicio web en el parámetro EVCSERVICE - Web serv. ctrl ID IVA intracom. (capítulo CPT, grupo VAT) y si el emisor del número de IVA intracomunitario está definido en el parámetro EVCCOMPANY - ID IVA intracom. sociedad orig. (capítulo CPT, grupo VAT).
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Este campo indica la razón social corta del cliente. |
| Sigla del tercero. |
| Es la razón social del tercero. |
| Cuando está activo, este indicador señala que el tercero es una persona física. Cuando no lo está, se trata de una persona jurídica. |
|   |
| Este código permite identificar, entre otros, el País de un tercero.
|
| Código controlado en la tabla de idiomas que permite definir el idioma de un tercero. |
| Este código permite identificar la divisa de una planta, de un tercero, etc. Se controla en la tabla de divisas. |
| Número único de identificación de la sociedad.
El formato de entrada depende de la parametrización realizada en la ficha País. En Francia, este número lo asigna el INSEE cuando la sociedad se da de alta en el registro nacional de empresas. Contiene 9 cifras y es único e invariable. Lo utilizan todos los organismos públicos y las administraciones relacionadas con la empresa. |
| Este campo proporciona el código NAF (sujeto al código de actividad KFA), según la codificación francesa de la actividad empresarial. |
|
| Es el número de identificación del IVA del tercero. Este número de IVA europeo se introduce en todas las facturas que tienen como origen o destino la Comunidad Europea. Empieza por dos letras, que identifican el país del tercero, seguidas de un número variable según el país. En Francia, este número está formado por las letras FR, dos cifras que identifican la oficina fiscal del lugar de actividad de la empresa y el NIF de la sociedad. Si el NIF está parametrizado como obligatorio en el país de la sociedad, esta información es obligatoria. |
| Nota: este campo solo está disponible cuando se ha identificado un servicio web en el parámetro EVCSERVICE - Web serv. ctrl ID IVA intracom. (capítulo CPT, grupo VAT) y el ID de IVA intracomunitario del emisor está definido en el parámetro EVCCOMPANY - ID IVA intracom. sociedad orig. (capítulo CPT, grupo VAT). Haz clic en la acción Validación para validar su ID de IVA intracomunitario de forma interactiva. Aparece un mensaje con los resultados de la validación. El contenido varía según el resultado del control y el servicio web utilizado.
Nota: Los resultados válidos de la validación se almacenan en una tabla. Si se modifica el ID de un IVA validado con anterioridad, se desmarca la casilla Validada. Niveles de validación:
Gestión de direcciones:
|
| Si se modifica el ID de un IVA validado con anterioridad, se desmarca la casilla Validada. Aparece un mensaje con los resultados de la validación. El contenido varía según el resultado del control y el servicio web utilizado.
Nota: este campo solo está disponible cuando se ha identificado un servicio web en el parámetro EVCSERVICE - Web serv. ctrl ID IVA intracom. (capítulo CPT, grupo VAT) y el ID de IVA intracomunitario del emisor está definido en el parámetro EVCCOMPANY - ID IVA intracom. sociedad orig. (capítulo CPT, grupo VAT). |
| Para los proveedores de Polonia, marca esta casilla para excluirlos de la verificación en la lista blanca. Si se marca la casilla, N/A aparece en la columna LB de la tabla Datos bancarios del proveedor. Nota: Este campo solo se muestra para los proveedores polacos. |
Interplanta
| Este indicador permite señalar si se trata de un tercero interplanta:
|
| Código de planta que hay que identificar como tercero en el caso de intercambios multiplanta. Hay que referenciar:
|
Roles
| Este campo se marca automáticamente cuando el tercero es un cliente. |
| Este campo se marca automáticamente cuando el tercero es un representante. |
| Este campo se marca automáticamente cuando el tercero es potencial. |
| Este campo se marca automáticamente cuando el tercero es un proveedor. |
| Este campo se marca automáticamente cuando es un tercero de tipo varios. |
| Esta opción permite integrar un tercero a la lista de prestadores de servicios posventa. Un prestador de servicios posventa es una organización a la que se puede recurrir para gestionar una intervención pendiente relacionada con una solicitud de servicio (reparación, asesoramiento, auditoría, presupuestos...) Para cada prestador de servicios, se pueden guardar las competencias, la zona geográfica de intervención y las condiciones de las tarifas de facturación. |
| Este campo se marca automáticamente cuando el tercero es un transportista. |
| El ordenante corresponde al cliente al que se dirige la solicitud de servicio. |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para introducir las distintas direcciones del tercero. Debes introducir al menos una. Cuando hay varias direcciones vinculadas a un mismo tercero, hay que definir una de ellas como dirección por defecto. En modo creación, se propone por defecto la primera dirección introducida.
Cuando introduces un código postal, se puede realizar un control automático de la ciudad indicada según la definición de los parámetros CTY - Aviso si ciudad inexistente, POSCOD - Aviso si c. postal inexistente y POSCODCPY - Códigos postales multipaíses (capítulo SUP, grupo INT).
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Código de la dirección del tercero. |
Detalle
| Este código permite identificar las distintas direcciones asociadas a la ficha gestionada (usuario, sociedad, planta, tercero de todo tipo...)
|
| Indica los datos vinculados a la dirección. |
| Este código permite identificar el país asociado a la dirección. En la tabla de Países, que controla este campo, se utilizan un cierto número de características para controlar los datos asociados, en particular:
|
| Descripción asociada al código anterior. |
| Esta tabla muestra las distintas líneas de dirección. Los formatos de la descripción y de la entrada se definen en la tabla de países. |
|   |
|   |
| El código postal, cuyo formato de entrada está definido en la tabla Países, permite determinar la ciudad, el estado/provincia o la zona geográfica, si estos elementos están definidos en el país correspondiente. Casos particulares: - Para ANDORRA, introduce 99130.
|
| La ciudad que se propone de forma automática es la que está asociada al código postal indicado previamente. También puedes introducir directamente el nombre de una ciudad: Notas:
|
| Haz clic en este icono para abrir un mapa cartográfico que permite ubicar la dirección indicada. |
| Este campo contiene la subdivisión geográfica correspondiente a la definición de la dirección postal. Por ejemplo, un departamento en Francia o un estado en Estados Unidos. La descripción de la subdivisión geográfica y el control de entrada de esta información se definen en la parametrización de País. Este campo se carga automáticamente al introducir el código postal y la ciudad a partir de la parametrización de Códigos postales. |
| Este campo permite indicar un sitio web. |
| Este campo libre permite almacenar un identificador variable que se puede utilizar en procesos específicos. |
| Si esta casilla está marcada, indica que es la dirección por defecto. |
Teléfono
| Este campo indica el número de teléfono. El formato de entrada depende del país. |
|   |
|   |
|   |
|   |
| Este campo indica el e-mail del contacto. |
|   |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para introducir los datos comerciales del proveedor, como:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Pedido
| Código que permite identificar la categoría ABC del tercero. |
| Este campo identifica el importe de pedido total necesario para recibir la exención de los gastos de porte. Solo está disponible en consulta y no limita la creación de solicitudes de compra. |
  |
| Es el importe AI mínimo por debajo del cual se pueden controlar los pedidos al proveedor (bloqueante, aviso, ningún control). El nivel de control a este importe viene definido por el parámetro POHMINAMT - Control importe mini pedido (capítulo ACH, grupo AUZ). |
Es la divisa del dossier. |
| Indicativo que permite definir si se autorizan pedidos de varias líneas para ese proveedor. |
| Este indicador permite definir si hay que reclamar al proveedor cuando no ha devuelto un vale de acuse de recibo del pedido. |
| Este indicador permite definir si se debe enviar una carta de reclamación al proveedor si no se entregan mercancías esperadas. |
| Este campo permite introducir un código de estructura de tarifa. |
Recepción
| El código periodos de no disponibilidad permite indicar lo periodos durante lo cuales un tercero o una planta no están disponibles (periodo de cierre anual, por ejemplo). El código periodos de no disponibilidad permite indicar lo periodos durante lo cuales un tercero o una planta no están disponibles (periodo de cierre anual, por ejemplo). |
| Este campo indica el código de identificación del Transportista encargado de la entrega de la mercancía. |
| Código controlado en la tabla de los Modos de entrega que permite definir las informaciones relativas al transporte y a la entrega. |
| Código de la ubicación a la que se enviarán los artículos en la transferencia de subcontratación (cambio de ubicación) para identificar los artículos transferidos al subcontratista. En una operación de subcontratación, la mercancía transferida continúa siendo propiedad de la planta. Para materializar la transferencia de mercancía, se utilizan ubicaciones dedicadas. |
| Los códigos Incoterm, establecidos por la Cámara de Comercio Internacional, están destinados a homogeneizar los términos comerciales más empleados en comercio internacional. Estos definen, con un término único que todo el mundo pueda interpretar de la misma forma, las obligaciones respectivas del vendedor y del comprador establecidas en un contrato de venta. El código Incoterm, controlado en la tabla de Incoterms, se utiliza principalmente en la declaración de intercambio de bienes. También se puede utilizar en la definición de tarifas. |
| Este campo está sujeto al código de actividad DEB - Declaración Intrastat. Este coeficiente de aumento se utiliza en la declaración de intercambio de bienes. Se utiliza en las facturas de proveedor y se aplica al valor fiscal de la línea de artículo para obtener el valor estadístico. |
| El lugar de transporte es necesario para la declaración Intrastat. Se combina con el código Incoterm para determinar las condiciones de entrega recuperando las disposiciones relativas al contrato de venta, que especifican las obligaciones respectivas del vendedor y del comprador.
|
| Fecha que sirve de base para el cálculo de vencimientos y que puede tomar el valor "Fecha de factura" o "Fecha de recepción". |
Textos
| Los indicadores Pedido y Devolución en el bloque Textos señalan que se han creado textos asociados al pedido y al vale de devolución respectivamente con el menú Textossituado en la parte superior de la pantalla. |
|   |
Tabla Descuentos y gastos
|   |
| Número del elemento de facturación que identifica el importe asociado (gastos, porte, embalaje, descuento, en porcentaje o importe, etc.). |
| Este campo indica la descripción corta del elemento de facturación. |
| Son los datos relativos al pie de facturación. Los elementos de facturación mostrados proceden de la categoría de proveedor utilizada. |
| Este campo indica la divisa (proveedor) en la que se expresa el importe. |
Informes
| Indicativo que permite decidir si las notas de pedido para este proveedor debe imprimirse o no. |
| Indicativo que permite decidir si las notas de pedido para este proveedor deben imprimirse o no. |
| Indicativo que permite decidir si las notas de devolución para este proveedor debe imprimirse o no. |
| Este campo permite indicar la referencia de un modelo de impresión enumerando los informes prioritarios que utilizar (y el número de ejemplares) con los documentos de gestión comercial. También se pueden individualizar informes y reservarlos para algunos terceros. Para activar la facturación electrónica en la legislación portuguesa, hay que seleccionar un código de modelo de impresión PDF o un informe de factura compatible con esta legislación. El destino del archivo del modelo PDF se define con el parámetro EFATPRT - Cuenta analítica por defecto (capítulo LOC, grupo POR). |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para introducir los datos de gestión, en particular:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Varios
| Este campo permite identificar el tipo de proveedor entre los siguientes:
|
| Este campo opcional permite definir un código de proveedor para la sociedad en el sistema del cliente. |
| El tipo de cambio, menú local cuyos valores estándar se pueden modificar, se utiliza para determinar el cambio que se va a aplicar por defecto para encontrar el cambio de contabilización de los documentos de compra. |
| Este campo permite indicar un código de conciliación para el proveedor en curso. |
| Este campo permite indicar un valor destinado a completar el contador utilizado para las facturas generadas en un proceso de autofacturación. Es necesario disponer de un número secuencial único por proveedor. |
Crédito
| Este campo indica el tipo de control que se quiere realizar en el encurso y comprueba si los pedidos tienen el riesgo de ser bloqueados por motivos financieros. |
| Importe del encurso máximo autorizado por este proveedor. Se aplica cuando el encurso tiene asignado el valor Controlado. |
  |
|
| Indicativo que permite definir si existe o no bloqueo de pagos para ese proveedor. Si se decide realizar un bloqueo, las facturas de este proveedor no se considerarán en el proceso de pagos automáticos. |
| En la entrada, indica el comportamiento de los siguientes elementos en caso de litigio con el proveedor:
Utiliza este campo para definir la gestión de litigios del proveedor:
|
Notas
| Haz clic en este icono para mostrar una pantalla en la que puede:
|
Familias estadísticas
Tabla Numeración CAI
|
| Este campo indica la raíz del número. |
| Este campo indica la fecha de validez de la raíz proporcionada por la administración. |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para introducir datos financieros o contables, como:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Terceros
| Este campo permite indicar el código del proveedor facturador, que se inicializa por defecto con el código del proveedor que se introduce en la cabecera. |
| Este campo permite indicar un código de dirección de facturación para el proveedor de factura seleccionado. Se propone la dirección por defecto de este proveedor. Al introducir la factura, se propone este código de dirección. Si es necesario, se puede modificar. |
| Este campo permite indicar el código del proveedor a pagar, inicializado por defecto con el código del proveedor introducido en la cabecera. Los terceros pagados son proveedores o terceros varios. |
| Este campo permite indicar un código de dirección de facturación para el proveedor pagado seleccionado. Se propone la dirección por defecto de este proveedor. |
| Código de proveedor grupo, inicializado por defecto con el código del proveedor introducido en la cabecera. |
| Este campo indica el código del tercero riesgo, inicializado con el tercero de la factura, el tercero pagado o el tercero grupo (en función del parámetro de tronco común INIBPRRSK). |
| Este campo permite indicar el código contable del proveedor. |
| El esquema de cuentas no es obligatorio. |
|   |
| Cuando esta casilla está marcada, indica que el proveedor es un prestatario de honorarios en la declaración de honorarios DASD2 (específica de Francia). |
|   |
| Esta información se utiliza para extraer las líneas de honorarios (asociadas a un prestatario) de los apuntes contables (asociados a un proveedor) para generar la DADS. |
| El tipo de formulario 1099 indica si hay que declarar un proveedor en la administración fiscal por los pagos realizados. Los valores posibles son los siguientes: Ninguno, Varios, Dividendo o Interés. Este valor se transmite por defecto del proveedor a la factura, pero se puede modificar. |
| Número de casilla por defecto en el que se deben imprimir los pagos en el formulario 1099. Los números de casilla varían según el formulario 1099 que se utilice. Este valor se transmite por defecto del proveedor a la factura, pero se puede modificar. Las casillas 1099 inactivas no se pueden marcar. |
Tabla Analítica
| Esta tabla se carga automáticamente con los ejes por defecto asociados al dato base "Proveedor". |
| Una sección analítica es un elemento de los planes contables analíticos al que se puede imputar un asiento contable. Cada eje analítico constituye un desglose específico de la empresa en un conjunto de destinos analíticos. |
Pago
| Introduce el código asociado por defecto al tercero en curso, que permite definir las condiciones de pago.
En la gestión de esta tabla, se pueden simular las reglas de cálculo aplicadas en la entrada. |
| Introduce el código asociado por defecto al tercero en curso que permite identificar una serie de tasas de descuentos y recargos (hasta 12). Estas tasas se aplican a un pago en función de un número de días de adelanto o retraso con respecto a la fecha de vencimiento. |
|
|
| Este campo permite parametrizar la distribución de los gastos bancarios entre el emisor y el beneficiario. Al final del proceso, este dato se recupera en los ficheros bancarios generados. Se proponen los siguientes códigos:
|
Tabla Retenciones
| Lista de los códigos de retenciones aplicables al proveedor. |
Impuestos
| El régimen de impuestos representa la territorialidad de impuestos, es decir, las reglas de cálculo que se deben aplicar para determinar el importe del impuesto. |
| Este indicador permite determinar si los importes de las facturas de proveedor se expresan con (II) o sin impuestos (AI). Se inicializa a partir del valor definido a nivel de la categoría de proveedor. |
| Este campo permite indicar si el proveedor también es recaudador de impuestos. |
| Marca esta casilla para indicar que hay que aplicar los impuestos provinciales al cliente seleccionado. |
Retención fuente
| Porcentaje de reducción específico al proveedor. |
IVA español
|   |
|   |
|   |
| No hay información de ayuda disponible para este campo. |
Tabla Impuestos provinciales
|
| Este campo indica el nombre de la provincia. |
| Este campo permite definir si el impuesto se aplica siempre, al entrar en la provincia o al salir de ella. |
| Este campo permite indicar si el cliente percibe este impuesto provincial. |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para introducir notas (de clasificación) informativas sobre la calidad del proveedor. Las distintas notas se ponderan en función de los coeficientes para obtener una nota general.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 5
Notas y coeficientes
|   |
|   |
| Nota que se atribuye al proveedor para el cumplimiento de los plazos. |
| Coeficiente que se aplica en la nota que se atribuye para el respeto de los plazos para ese proveedor. |
| Nota que se atribuye al proveedor para el respeto de los precios. |
| Coeficiente que se aplica en la nota que se atribuye para el respeto de los precios para ese proveedor. |
| Nota que se atribuye al proveedor sobre el respeto a la calidad de este artículo. |
| Coeficiente que se aplica a la nota que se atribuye al cumplimento de los estándares de calidad por parte del proveedor. |
| Nota que se atribuye al proveedor para el respeto de las cantidades. |
| Coeficiente que se aplica en la nota que se atribuye para el respeto de las cantidades para ese proveedor. |
| Nota que se atribuye al proveedor con libertad de criterio. |
| Coeficiente a aplicar en la nota atribuida según un criterio libre para ese proveedor. |
|   |
| Línea de la tabla que sirve de base para el gráfico que contiene las notas. |
| Este campo indica la descripción de la línea de la tabla. |
|
|
|
|
|
Bloque Número 3
Bloque Número 4
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para registrar los datos bancarios y las domiciliaciones asociadas. El formato de entrada del N.º cuenta bancaria depende del país en el que esté domiciliado el banco.
En modo ficha, normalmente el Banco intermediario, se puede acceder a la información de las transferencias internacionales. Los bancos intermediarios se suelen utilizar en las relaciones comerciales con países no occidentales, bajo petición de los terceros o los bancos emisores.
Si se cumplen estas condiciones, la ventana Introducir datos bancarios se abre automáticamente al salir del campo País. Utiliza esta ventana para introducir los datos bancarios en el formato local. Para obtener más información, consulta la documentación sobre Introducir datos bancarios.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Este campo indica el código de dirección del número de cuenta bancaria y se controla en los códigos de dirección de la entidad gestionada (sociedad, planta, cliente, proveedor, etc.). Este código de dirección se utiliza para definir un número de cuenta bancaria por defecto en los contextos de pago donde se conoce la dirección. |
| Este código permite identificar el país asociado a la cuenta bancaria. La tabla de países, de la que procede este código, agrupa datos útiles para realizar controles, en particular:
|
| El código IBAN es una norma internacional que permite identificar cuentas bancarias de acuerdo con un formato estructurado.
|
| Este número identifica la cuenta bancaria de un banco determinado en un país determinado. Para introducir el número de cuenta bancaria correctamente, hay que predefinir el formato de entrada en la tabla de Países y marcar la casilla Gestión del IBAN en los países que acepten este formato.
|
| Este campo permite indicar si este número de cuenta bancaria se utiliza por defecto en los pagos (a falta de una regla más precisa). |
| Este campo muestra, de la siguiente manera, el estado de un proveedor en la lista blanca:
|
| Este código permite identificar la divisa asociada a la cuenta bancaria. Se recomienda utilizar la codificación ISO en la creación de una nueva divisa. |
| Este campo requiere la activación del código de actividad KSW - Localización Suiza. Le permite introducir el número de cliente BVR para una cuenta bancaria determinada. Este número se utiliza en los pagos asociados a un número BVR (comprobante de pago con número de referencia). Para los proveedores, si la entrada de líneas de código BVR está activa en las facturas de compra del parámetro SWIPURBVR - Uso compra BVR suizo (capítulo LOC, grupo SWI), el número de cliente BVR también se utiliza para buscar una cuenta de tercero compatible.
|
| Este campo, obligatorio en los pagos, define la domiciliación bancaria vinculada al número de cuenta. La primera línea contiene el nombre del banco. |
| Este campo indica el beneficiario de la cuenta bancaria (persona física o jurídica). |
|   |
|   |
|   |
| Para procesar automáticamente las órdenes de pago, el banco del ordenante necesita el código BIC del banco del beneficiario. Este código es un identificador ISO gestionado por el sistema bancario internacional y, especialmente, por el sistema SWIFT, la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales. El código BIC es el único identificador bancario normalizado a nivel internacional. Todos los bancos pueden disponer de un código BIC, aunque no sean miembros de la red SWIFT. El código BIC puede contener de 8 o 11 caracteres. En ambos casos, los primeros 8 caracteres del código BIC suelen designar la sede del banco y se estructuran de forma "BBBB PP AA", que corresponde a los siguientes datos:
|
| En algunos intercambios comerciales, a veces se utiliza un banco intermediario bajo petición de los terceros o de los bancos emisores. Para ello, hay que introducir la identificación del banco (código BIC, domiciliación, país). Estos datos son opcionales (no hay que introducirlos si no se necesita un banco intermediario). |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Icono Acciones
Utiliza esta ventana para introducir los datos bancarios en el formato local. Los datos introducidos alimentan automáticamente los campos de la sección Datos bancarios.
Esta ventana se abre automáticamente al salir del campo País si se cumplen estas condiciones:
Cerrar
Presentación
En esta última sección, puedes enumerar los contactos del tercero en la tabla Contactos. También puedes establecer un contacto por defecto.
Para añadir un nuevo contacto:
La gestión de contactos, que depende de la función Interlocutor, garantiza que cada ficha individual sea única. Un contacto con un rol específico se puede registrar como un Contacto único entre varios terceros. Desde la ficha de un contacto determinado, también puedes crear interlocutores en varias fichas, siempre y cuando incluyan una sección Contactos.
No obstante, un contacto solo se puede registrar como persona o individuo. Por lo tanto, solo los datos de identificación como nombre, apellidos o fecha de nacimiento son comunes entre la ficha del interlocutor y los datos introducidos a nivel del contacto.
Los demás datos, como la dirección, e-mail, número de teléfono fijo y número de fax, se gestionan de manera independiente entre el interlocutor y cada uno de los contactos. A nivel del interlocutor, los datos se consideran personales. A nivel del contacto, los datos se consideran profesionales.
Para obtener más información y ejemplos, consulta la documentación de la función Interlocutor.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Todos los contactos asociados a la ficha se identifican mediante una clave única, lo que permite compartir los contactos comunes a varias fichas. Este código define la clave única de la ficha interlocutor. La clave puede asignarse manualmente o, si no se ha introducido, definirse mediante el contador de tipo [C] INTERLOC. Por defecto, este contador está formado por un número de secuencia de 15 caracteres. |
| Indica el apellido del contacto. |
Detalle
| Todos los contactos asociados a la ficha se identifican mediante una clave única, lo que permite compartir los contactos comunes a varias fichas. Este código define la clave única de la ficha interlocutor. La clave puede asignarse manualmente o, si no se ha introducido, definirse mediante el contador de tipo [C] INTERLOC. Por defecto, este contador está formado por un número de secuencia de 15 caracteres. |
| Este campo asocia una fórmula de cortesía al apellido del contacto. |
| Indica el apellido del contacto. |
| Este campo indica el nombre del contacto. |
| Este campo indica la función del contacto, que se puede elegir en una lista predefinida. |
| Este campo de texto indica el servicio asociado al contacto. |
| Este campo hace referencia a los códigos introducidos en la tabla varia 906. |
| Este campo indica el idioma del contacto. |
| Campo que indica la fecha de nacimiento del contacto. |
|   |
| Este campo indica el código de dirección del contacto y se controla en los códigos de dirección de la entidad gestionada (sección Direcciones). Este código permite vincular el contacto a una dirección de la entidad relacionada. |
| Descripción asociada al código anterior. |
| Este campo indica el e-mail del contacto. |
| Este campo indica el número de teléfono. El formato de entrada depende del país. |
| Este campo indica el número de fax cuyo formato de introducción es idéntico al del teléfono y depende del país. |
| Este campo indica el número de teléfono móvil cuyo formato de introducción depende del país. |
| Este indicador permite señalar que no hay que incluir este contacto en los mailings. |
| Cuando esta casilla está marcada, el contacto seleccionado se convierte en el contacto por defecto. |
Cerrar
Icono Acciones
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
BPS1 : Ficha proveedor
PURFCS : Gastos compras
BPSUPPLIER : Lista de proveedores
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Haz clic en esta acción para acceder a la consulta de la ficha Artículo-proveedor. |
Haz clic en esta acción para introducir un texto editado en los documentos de pedido enviados al proveedor.
Haz clic en esta acción para introducir un texto editado en los documentos de pedido enviados al proveedor.
Se pueden gestionar tres carteras de efectos diferentes. Esto se define en la parametrización de las transacciones de pago: cuando hay una contabilización intermedia, en la sección Fases puedes definir si se actualiza una cartera de efectos.
Haz clic en esta acción para consultar los pedidos de este proveedor.
Haz clic en esta acción para consultar las líneas de pedido de este proveedor.
Haz clic en esta acción para consultar las recepciones de este proveedor.
Haz clic en esta acción para consultar las líneas de recepción de este proveedor.
Haz clic en esta acción para consultar las facturas de este proveedor.
Haz clic en esta acción para consultar las líneas de factura de este proveedor.
Haz clic en esta acción para consultar las devoluciones de este proveedor.
Haz clic en esta acción para consultar las líneas de devolución de este proveedor.
Haz clic en esta acción para acceder a la gestión de la cuenta del proveedor (incluyendo por defecto todas las cuentas de control).
Haz clic en el menú Acciones desde cada línea de consulta para acceder a los detalles del documento correspondiente (pedido, documento de recepción, factura, documento de devolución). La consulta de la cuenta proporciona diferentes formas de acceso según la selección.
Haz clic en esta acción para mostrar la situación global del proveedor desde el punto de vista de sus vencimientos, de los elementos que componen su crédito financiero y comercial y de las últimas operaciones realizadas.
Haz clic en esta acción para mostrar la Situación del tercero cuando estés directamente posicionado en los datos sobre el riesgo financiero del proveedor.
Haz clic en esta acción para mostrar la Situación del tercero cuando estés directamente posicionado en los datos sobre las últimas operaciones realizadas para el proveedor.
Haz clic en esta acción para acceder al balance de antigüedad del proveedor en esa fecha.
Haz clic en esta acción para acceder directamente a la creación del pedido. De esta forma, la lista de selección solo muestra los pedidos realizados y pendientes de realizar del proveedor seleccionado. Si haces clic en Nuevo, el pedido se precargará con los datos del proveedor. El pedido se considerará realizado.
Haz clic en esta acción para acceder directamente a la creación de la factura. De esta forma, la lista de selección solo muestra las facturas realizadas y pendientes de realizar del proveedor seleccionado. Si haces clic en Nuevo, la factura se precargará con los datos del proveedor. La factura se considerará realizada.
Selecciona esta opción para comprobar si la cuenta bancaria del proveedor consta en la lista blanca. El estado y la fecha de la verificación se muestran en la columna LB de la tabla Datos bancarios de la siguiente manera:
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Este mensaje aparece al completar el campo Tercero facturador, cuando el tercero elegido es un proveedor declarado como Inactivo en la ficha correspondiente.
Este mensaje aparece al completar el campo Tercero facturador, cuando el código de estructura de tarifas asociado al proveedor elegido no es el mismo que el del proveedor seleccionado. Cuando el proveedor facturador es distinto al proveedor del pedido, la estructura de tarifas que determina la constitución del precio debe ser idéntica para evitar cualquier incoherencia durante el control de la factura.